Se denomina NABIA al sistema de información sobre el estado y calidad de las aguas continentales que debe de cumplimentarse anualmente según se recoge en el Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
La forma en la que se envían los datos es en formato Access mediante un fichero de intercambio (FIC) que llevará todos los datos muestreados de ambas redes (biológica y físico-química) y además, el estado de las masas de agua, calculado por la Organismo de cuenca.
Con la plataforma Aguas se tiene como objetivo, la compatibilidad absoluta con el sistema de intercambio de información usado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Por esa razón, se ha hecho un estudio del esquema relacional propuesto, añadiendo las necesidades que se tenían como entidad para hacer aún más versátil y compatible esta aplicación de cara al futuro.
Recoge la información de los muestreos y muestras tomadas en los correspondientes puntos de muestreo. Solo se informará de la fecha de recogida del método de muestreo utilizado, el punto en el que se recoge, la profundidad a la que se realiza la muestra y, por último, quien realiza el muestreo (entidad).
Almacena las analíticas fisicoquímicas y químicas (se incluyen las analíticas microbiológicas, sedimento y biota) del muestreo. Los parámetros utilizados se encuentran en la tabla FIC_PARAMETROS_FQ. La información almacenada será el valor de la analítica, los límites de cuantificación y detección, el método analítico empleado y la entidad que realiza el análisis.
Almacena las analíticas biológicas que se corresponden con la información de los parámetros almacenados en las tablas:
La información almacenada es el valor del parámetro medido, taxón que se asocia la característica medida, el método analítico, en el caso de existir, y la entidad que realiza la determinación.
En nuestro caso estos parámetros se han unificado en una sola tabla llamada FIC_PARAMETROS_BIO.
FIC_METRICAS_DEM_ORG es la tabla donde se recogen los índices y métricas calculadas. En dicha tabla de resultados se incluyen, además de los valores absolutos de los índices calculados, el valor del Ratio de Calidad Ecológico calculado.
Existe también un campo denominado “ORIGEN_CALCULO_METRICA” que hace referencia a que actor ha calculado el valor de la métrica, si la Demarcación o la Aplicación NABIA. NO debe ser rellenado, ya que será la Aplicación quien asigne el autor de forma automática.
Esta tabla almacena un conjunto muy amplio de taxones de agua dulce que pueden ser muestreados. En años anteriores se utilizaba el código SISTCOD, para la identificación de los taxones, en esta versión del FIC se ha añadido el campo de ID_TAXON, que sustituye al SISTCOD de años anteriores. Por medio de un campo denominado “SECUNDARIO” se identifican los taxones sinónimos, señalando en los campos “SISCOD_SUP” y “SISTCOD_INF” el código del taxón del que es sinónimo y que se considera principal.
Esta tabla que se obtiene de la aplicación TAXAGUA, con todos los taxones que se han revisado por los correspondientes expertos en los diferentes grupos del tesauro. Será necesario que se utilicen éstos, en caso de que fuera necesario dar de alta nuevos se deberá comunicar al correo indicado en el apartado FAQ.
En NABIA se recoge toda la información geográfica posible para la correcta gestión de una cuenca. Esto es:
Todo ello posibilita una mejor gestión y, con ello, una mejor toma de decisiones al tener una mayor trazabilidad.
Por lo tanto a la hora del alta de un punto de muestreo, se deberá de aportar toda la información precedente como la estación a la que pertenece, su masa de agua, tipología, etc.