Descripción general


Introducción

El desarrollo de la plataforma Aguas tiene los siguientes objetivos:

  • Facilitar la introducción de datos, mediante el uso de una Interfaz de Usuario de fácil manejo, así como formularios para la recogida de datos.
  • Mejora en los cálculos de índices, ya que hasta ahora estos cálculos se hacían mediante grandes consultas SQL.
  • No depender de los administradores de BBDD para dar de alta un punto de muestreo, un taxón o cualquier información necesaria para los cálculos de las métricas.
  • Evitar la introducción errónea de datos.
  • Evitar duplicidades en los datos.
  • Evitar campos sin rellenar que luego dan problemas a la hora de realizar cálculos.
  • Tener una trazabilidad lo más completa posible. Así, de una muestra se podría sacar quién ha tomado la muestra, quién ha analizado, quién ha separado, cuáles son los taxones identificados, etc., así como otros datos primarios importantes como son las fechas y horas de toma y análisis de las muestras.
  • Sacar boletines de resultados rápidamente en cuanto una muestra esté terminada.
  • Tener un control del número de muestras de cada analista para facilitar así la cualificación.
  • Posibilidad de importar y exportar datos de manera personalizada.
  • Posibilidad de incluir alertas a nivel de cliente para los responsables de los proyectos diferenciando entre valor umbral, valor NCA MA o valor NCA CMA.
  • Validación de resultados.
  • Tener una biblioteca fotográfica de taxones.

Esta plataforma se caracteriza porque es accesible desde cualquier ordenador o dispositivo con conexión a internet, con una interfaz sencilla e intuitiva y mejora muchos aspectos de la anterior base de datos usada para este propósito.

Los desarrolladores nos hemos basado en las hojas de cálculo y antiguas bases de datos utilizadas por los analistas, creando un nuevo esquema Entidad-Relación para mejorar la integridad y unificando todos los indicadores en una sola aplicación que comparte el formato de la aplicación NABIA, utilizado por la Dirección General del Agua para el intercambio de información sobre el estado y calidad de las aguas.

Alcance

La presente aplicación web pretende cubrir la gestión de todos los resultados biológicos analizados por el laboratorio (macrófitos, invertebrados bentónicos, fitoplancton y diatomeas), así como renovar la actuación en la unificación y validación de resultados físico-químicos teniendo una herramienta muy versatil.

Referencias

Como referencias básicas para la elaboración de este procedimiento se han tomado los criterios establecidos en los siguientes documentos:

  • UNE-EN ISO/IEC 17025: “Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”.
  • UNE-EN ISO 9001: “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos”.
  • Manual de Calidad y Medio Ambiente.
  • PG-0501 Control de Documentos y Registros.